Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Plenario

Abordaron competencias en Servicio de Transporte Público Impropio de Pasajeros

En plenario los ediles abordaron la delegación que tiene el Gobierno Provincial en lo referido al Servicio de Transporte Público Impropio de Pasajero, así como la autonomía y potestad que posee el Ejecutivo Municipal para otorgar e inhabilitar los carnets de conducir.

Plenario en el Concejo
Plenario en el Concejo

Durante el desarrollo del encuentro se dio a conocer el marco normativo que faculta a la provincia el control del transporte propio e impropio de pasajeros, haciendo hincapié en las leyes N° 6.994 y N° 7322. Los presentes plantearon además su punto de vista en relación al servicio que se brinda, los controles que se realizan y la seguridad que requiere este transporte y los procesos de otorgamiento y trasferencia de licencias, entre otros puntos.

El vicepresidente primero del cuerpo, David Leiva (MMS) fue el encargado de realizar la apertura del encuentro, señalando: “Este Concejo se hace eco de todas las temáticas que se puedan plantear como situaciones a resolver y este debate nos va enriquecer para poder continuar con una línea de trabajo”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Ernesto Alvarado (PJ), sostuvo sobre el objetivo de la reunión: “Buscamos que los funcionaros municipales y provinciales nos ilustren en relación a las funciones y responsabilidades que tienen en relación al transporte”.

Teniendo en cuenta que la concreción del Plenario se llevó a cabo en virtud de una presentación realizada por la Asociación de Taximetristas de Salta (ATaSa), tomó posteriormente la palabra el presidente de esta entidad, Ramón Vaso. Quien sostuvo: “Nuestra institución plantea fundamentos para considerar de manera legítima la competencia indelegable del municipio en relación a este tema, porque existen contradicciones jurídicas en la Ley 7322”.

En representación de la AMT estuvo presente su Gerente Jurídico, Matías Risso, quien inició su alocución detallando las normativas que otorgan a la provincia la facultad en relación al transporte público. En este sentido manifestó: “En el año 1997 existía una situación caótica en este servicio, en toda el área metropolitana, lo cual llevó a que se sancionara la Ley Provincial N° 6.994. Estableciendo las facultades provinciales en relación a las competencias municipales previstas en el artículo 170 de la Constitución en cuanto a la prestación del mencionado servicio”. Continuado en su manifestación Risso también se refirió a la Ley Provincial que crea la AMT expresando: “La normativa N° 7322, sancionada en 2004, dispone que todo lo relacionado al transporte público es injerencia del organismo”. En relación a esta normativa abordó las facultades otorgadas por la misma enumerando: la fiscalización, el control, el establecimiento de cupos y la elaboración de un reglamento. En relación a la transferencia y adjudicaciones de licencias de taxis y remises, señaló: “Fueron potestad del municipio hasta que en el año 2009 y, en virtud de la necesidad de otorgar un mayor control, se delegó a la provincia mediante la firma de un convenio. El cual tuvo una vigencia de dos años y se prorroga por expresa voluntad de las partes, siendo la última ratificación a fines del año 2017”.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación de la secretaría de Gobierno Municipal, Ignacio González, también hizo referencia al marco legal. Así mismo consignó en relación a la ley N° 7322: “Se fija en la norma que los servicios de transporte de automotor de pasajeros propios e impropios de carácter urbano e interurbano en la Región Metropolitana de Salta, corresponden a la competencia provincial con el fin de asegurar la normalidad en la prestación del servicio público”. González, también hizo referencia al Convenio firmado por el municipio y la provincia que delega la transferencia y el otorgamiento de licencias: “Mediante Decreto 1002/09 se aprueba un primer Convenio en el cual se hace el traspaso del transporte impropio a la administración de la AMT, el cual fue aprobado por el Concejo Deliberante a través de la Resolución N° 186 del año 2009”. En cuanto a las prórrogas informó que se realizaron en los años 2012, 2014 y 2016 y este año se ha vuelto a rubricar”. Finalmente consideró: “Es voluntad del intendente seguir trabajando en conjunto con el organismo mediante el modelo colaborativo existente, consideramos que el trabajo es bueno y está sirviendo para el reordenamiento”.

En el desarrollo de la reunión los ediles presentes tuvieron la oportunidad de realizar planteos a los funcionarios provinciales y municipales. Algunos de los temas abordados fueron la inhabilitación de los carnets de conducir que se encuentra en potestad del municipio; los procesos con los que cuenta la AMT para el otorgamiento y transferencia de licencias; cantidad de licencias otorgadas y de empresas de remises habilitadas; los controles que se realizan a las unidades y el pago de la Tasa de Inspección; el registro de los trabajadores y la obtención de seguros de salud, entre otros.



MÁS DE SALTA
SALTA
Túneles subterráneos

Concejo Deliberante

. El Concejo Deliberante aprobó una Resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que disponga el cumplimiento inmediato de lo establecido en la Ordenanza Nº 16.296, iniciando el proceso de conformación formal y operativo de la comisión ad honorem de estudio e investigación histórica de los túneles subterráneos de la ciudad de Salta.

SALTA
Trabajos en calle Balcarce

Múltiples cortes de calles

. La Municipalidad trabaja con tareas de hormigonado en una de las arterias más utilizadas para conectar los barrios El Pilar, Vicente Solá y Miguel Ortiz. El tiempo de fraguado demandará 20 días para su habilitación. El tránsito está reducido a media calzada.