Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Se desempeño en el Escuadrón de Orán

Prisión preventiva para un ex jefe de Gendarmería por delitos de lesa humanidad

El imputado Abel Ramón Retamozo quedó detenido en arresto domiciliario. Había sido procesado recientemente por la Cámara Federal de Casación, que a instancia de la fiscalía revirtió la falta de mérito dictada por la Cámara Federal de Salta. Está acusado de la privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados en perjuicio de un militante peronista en marzo de 1975.

Delitos de lesa humanidad
Delitos de lesa humanidad

El Juzgado Federal N° 2 de Salta ordenó la prisión preventiva del ex integrante de la plana mayor del Escuadrón 20 de Orán de la Gendarmería Nacional, Abel Ramón Retamozo, en el marco de la causa en la que se encuentra procesado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la época del terrorismo de Estado. La decisión fue tomada el 21 de septiembre pasado por la jueza federal subrogante Mariela Giménez.

El dictado de la prisión preventiva fue instado por el fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Derechos Humanos de la Unidad Fiscal Salta. En su planteo, el representante del MPF citó la decisión del 6 de septiembre pasado de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de esa jurisdicción, a través de la cual el tribunal de alzada procesó a Retamozo.

La decisión del tribunal de alzada salteño respondió a su vez a una resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó -también a instancia de la fiscalía- la falta de mérito dictada por la Cámara Federal de Salta a favor del imputado.

En efecto, Retamozo había sido procesado con prisión preventiva en 2016 junto a otras personas por el juzgado federal de primera instancia. Sin embargo, esa decisión fue revertida por la cámara salteña a través del dictado de una falta de mérito respecto del imputado.

Tras la revocación de esa decisión por parte de la Cámara Federal de Casación, la Cámara Federal de Salta se atuvo a los fundamentos expuestos por los jueces de la Sala IV del máximo tribunal penal de la Nación, quienes al revisar la falta de mérito que se había dictado respecto del nombrado consideraron que se habían soslayado diversos aspectos.

Entre ellas, los jueces de casación pusieron de relieve el contexto histórico y político en el que se enmarcaron los hechos, la naturaleza afín y concomitante de los hechos con presuntos delitos de lesa humanidad cometidos aún antes del golpe de Estado de marzo de 1976 y la política de Estado; y que la víctima de este caso permaneció más de un mes en el Escuadrón 20 Orán, de Gendarmería Nacional, sin estar anotado a orden de ninguna autoridad judicial, en calidad de demorado o detenido solo por averiguación de antecedentes, entre otros aspectos.

A tenor de lo resuelto por la Cámara de Salta, en su último pronunciamiento, el ex gendarme quedó procesado por privación ilegítima de la libertad cometida por abuso funcional doblemente agravada por el empleo de violencia y amenazas y por su duración mayor a un mes, en concurso real con el delito de imposición de tormentos agravados por ser la víctima un perseguido político.

En consideración de los precedentes de los tribunales de Alzada, y en atención a la calificación legal de los hechos por los cuales quedó imputado Retamozo, la jueza Giménez coincidió con el pedido de la fiscalía y dispuso la prisión preventiva del imputado bajo la modalidad de arresto domiciliario, medida que ya se efectivizó.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Operativo

Estaban ocultos en el piso de un automóvil

. Un fuerte olor a pegamento en el baúl, la ausencia de dos asientos traseros y una condena previa por un delito de contrabando del conductor, llevaron a una patrulla de gendarmes a pedir autorización para un requisa en la que se descubrió la droga oculta en varios compartimentos fabricados en el piso del rodado. El procedimiento se suma a otros dos registrados días previos, por cantidades de 50 y 26 kilos de la misma sustancia.

POLICIALES
Vehículo abandonado con estupefacientes

Hay 10 imputados

. Con diez imputados, el secuestro de dos camiones y cuatro camionetas de alta gama, la fiscalía desarticuló una organización a la que entre enero y abril pasado se le atribuye haber dirigido y ejecutado tres operaciones de tráfico de cocaína, por un peso total de 323 kilos. Entre los implicados, está el presunto jefe de la banda. Córdoba, Santa Fe y Misiones, entre los posibles destinos de la droga.