Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Es el hijo de Chirete

Pedirán que se condene a Gabriel Herrera por intento de femicidio

Fue denunciado más de una veintena de veces por dos de sus ex parejas. Con ambas tuvo hijas y, a las dos, las amenazó de muerte, las golpeó y, a una de ellas, le disparó con un arma de fuego con intención de matarla. Este viernes se emitirá sentencia.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

La Defensora Oficial para Víctimas de Violencia Familiar y de Género N° 2, Liza Medrano, es la abogada provista por el Ministerio Público de la Defensa –a cargo de María Inés Diez- a dos mujeres jóvenes, ambas ex parejas de Gabriel Herrera, quienes lo denunciaron más de 20 veces por amenazarlas de muerte, golpearlas e, incluso, a una de ellas, dispararle con un arma de fuego en plena vía pública con intención de matarla.

Herrera está siendo juzgado y se estima que las audiencias de debate se extenderán, por lo menos, hasta el 20 de este mes.

Su primera ex pareja inició acciones judiciales en 2.013 y logró, hace unos años atrás, que el joven fuera condenado por un Juzgado de Menores.

Aún así, Herrera continuó hostigándola, a tal punto que, en 2.015, la mujer recurrió 10 veces a la policía para denunciarlo por amenazas de muerte; otra vez en 2.016 por la misma razón y, la última vez, en 2.017 también por lo mismo.

Con su segunda ex pareja Herrera también ejerció actos de violencia. Ella lo denunció por primera vez en mayo de 2.015 por lesiones y amenazas.

Luego, en 2.016, una vez separada del joven, la chica debió recurrir nuevamente a la policía, después de que Herrera ingresara violentamente a su casa, rompiendo un portón e hiriendo a un perro. Por este hecho, Herrera está acusado de violación de domicilio, daños y maltrato animal.

En aquella oportunidad, y sin haber podido lograr su objetivo, Herrera continuó amedrentando a su ex pareja que debió denunciarlo nuevamente luego de recibir mensajes de texto en los que la amenazaba de muerte. Se lo acusó por amenazas de coacción.

Más tarde, el 19 de enero de 2.017, Herrera habría visto a la chica conversando con otro hombre en la calle, lo que habría sido el detonante para que nuevamente la amenazara de muerte. Tres días después pasó en moto por el frente de la casa de la joven y, al verla sentada en la vereda junto a su propia hija, una vecina y su bebé; le disparó con un arma de fuego. El primer disparo no detonó, pero el segundo sí. No acertó, pero de todos modos, para la defensora Medrano y en consideración de cómo se sucedieron los diferentes eventos, este hecho constituye tentativa de femicidio y portación ilegítima de armas.

Vale destacar que en este juicio, se está juzgando a Herrera por abuso de armas según lo solicitara la Fiscalía que intervino durante el proceso de Investigación Preliminar Preparatoria, aunque apenas iniciadas las audiencias de juicio la defensora Medrano acusó al imputado por tentativa de femicidio e insistió ahora recalificando los hechos y solicitando que se considerara condenarlo por tentativa de femicidio triplemente agravado.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Víctimas de trata

Intervinieron la fiscal federal Lucía Orsetti y el Defensor Público de Víctimas, Nicolás Escandar

. Contratados para hacer trabajos de despale en una finca de Santa Victoria, 18 trabajadores captados de comunidades aborígenes vivieron condiciones casi de esclavitud. Tres de ellos, al huir para buscar ayuda, fueron perseguidos por la noche. El caso, no obstante, se resolvió con un pago de más de dos millones de pesos para cada víctima.

POLICIALES
Contrabando de aceite

Operativo, detención e imputaciones

. En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite. Uno de ellos, sindicado como el jefe de la organización, casi mata a un comandante de Gendarmería Nacional, cuando resistió a tiros su captura.

POLICIALES
Operativo de seguridad

Operativos de protección ciudadana

. En el marco del trabajo preventivo de seguridad en el micro y macrocentro de la Capital 13 personas fueron infraccionadas por consumo de alcohol en la vía pública, cobro irregular de estacionamiento, pernoctar en el parque, entre otras contravenciones.