Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Violencia de género

Le redujeron la pena porque comprobaron que se defendió del ataque de su pareja

Los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación, Eduardo Barrionuevo y Pablo Mariño, hicieron lugar al recurso de casación que interpuso la defensa de Gabriela Lucrecia Díaz, y la condenaron a la pena de cuatro años de prisión efectiva por ser autora del delito de homicidio calificado por el vínculo producido con exceso en la legítima defensa.

Sentencia reducida al comprobarse la violencia de género
Sentencia reducida al comprobarse la violencia de género

Además dispusieron que el cumplimiento de la pena impuesta sea bajo el régimen de prisión domiciliaria, salvo que incumplimiento de la misma, y recomendaron que se arbitren los medios para el control electrónico.

Díaz había sido condenada por el juez de la Sala I del Tribunal de Juicio a la pena de ocho años de prisión de ejecución efectiva por considerarla autora del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación.

Para decidir de esta manera, los jueces de alzada tuvieron en cuenta que en ningún momento se tuvo en cuenta en la sentencia atacada las manifestaciones de la imputada en cuanto a que Borjas la estaba agrediendo físicamente, y que ella se defendió de ese ataque. Destacaron en ese sentido que la voz de la mujer no puede suprimirse en un contexto de violencia de género.

Lucrecia Díaz repelió el ataque con un cuchillo que se le cayó a la víctima, lo que a primera vista encuadra en la figura de legítima defensa.

Tal es así que, a decir de los jueces, resulta fácil advertir que en el caso, la mujer ha sido víctima de violencia de género por parte de Borjas, lo que justifica la reacción de ella frente a la agresión por quien finalmente resultara víctima fatal del hecho, por lo que la causal alegada por la defensa aparece correcta, sobre todo teniendo en cuenta las numerosas lesiones que se advierten de los certificados médicos agregados en el expediente, y la declaración de los testigos en el juicio. 

Quedó probado entonces que el día del hecho Alejandro Borjas se encontraba agrediendo físicamente a su concubina, Gabriela Lucrecia Díaz con golpes de puño y con un palo que había arrancado de una cerca, conducta cometida en un contexto de violencia de género de larga data, y que existía el peligro de que continuara haciéndolo.

El hecho se produjo en abril de 2016, en el barrio El Bordo de Embarcación.

 



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Allanamiento

También la casa de un comandante

. En el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti, en la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal, de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

POLICIALES
Caso María Cash

Caso María Cash

. El representante del MPF rebatió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los fundamentos del sobreseimiento de Héctor Romero, dictado el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2. Resaltó la falta de colaboración del imputado, graves incongruencias en su declaración escrita y lo que quedó registrado en video, diálogos incriminatorios extraídos de intervenciones telefónicas y una presunta trama de encubrimiento. "Tengo certeza de su autoría en el crimen de María", dijo sobre el camionero.