Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Por la igualdad

Violencia financiera e impuesto rosa serán temas de análisis en una jornada

En el marco del Mes de la Mujer, se llevará a cabo el próximo martes 19, a las 16:30, en el Salón Manuel Belgrano del Senado de la Nación, un encuentro entre empresarias y legisladoras nacionales para analizar “El impacto de la Mujer en la Economía”, que contará con la presencia de más de un centenar de empresarias pymes del país.

La desigualdad en el trato comercial
La desigualdad en el trato comercial

En la jornada, organizada por MECAME (Mujeres Empresarias de CAME) y con el apoyo de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Senado de la Nación, se presentarán informes sobre “Violencia Económica y Financiera hacia la Mujer”, a cargo de la doctora Lina Anllo;  “La evolución del Impuesto Rosa”, por el economista Damián Di Pace y “La participación de las Mujeres en las Pymes”, por la economista Victoria Giarrizo.  Por su parte, el ala Parlamentaria se hará presente con las palabras de la senadora Cristina Fiore Viñuales y de la diputada Cornelia Schmidt-Liermann.

Luego de los paneles, el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) presentará el programa“Mujeres que lideran” que anunciará un línea de créditos especiales de hasta 15 años y la rama femenina de CAME entregará el premio a la empresaria del año.

Números de la Mujer en la Economía

Si bien la participación de la mujer en las pymes viene marcando importantes avances, todavía la brecha con los hombres es elevada. El indicador de CAME del año pasado demostró que detrás del 39,1% de las pymes hay una mujer tomando decisiones, mientras que en el 78,6% hay un hombre ocupando ese rol.

La participación femenina es mayor en el comercio (42,1%) que en la industria (29,5%), y la falta de igualdad no sólo se siente en el ámbito laboral, también se da a la hora de hacer las compras, porque muchos productos se venden a precios más altos únicamente por el hecho de estar destinados al público femenino. Estos sobreprecios, son conocidos como “Impuesto Rosa”.

También se abordará la problemática de "violencia financiera". En el mundo, un 40% de las pymes son propietarias mujeres pero sólo el 11% de esas firmas accede a un crédito. En América Latina el 49% de las mujeres tienen una cuenta bancaria, el 11% ahorra y el 10% dispone de crédito, valores que para los hombres representan el 54%, 16% y el 13%, respectivamente, según el informe de la CAF -el banco de desarrollo de América latina- en base a datos del Banco Mundial.

En nuestro país, la "Radiografía de los deudores del sistema financiero argentino" publicado en diciembre de 2017 por el Banco Central, arrojó que el 44% de las mujeres tiene algún tipo de financiamiento, mientras que en el caso de los hombres adultos ese porcentaje asciende al 52%.

Por eso, el Banco BICE dará a conocer una línea de crédito especial para pymes que cuenten con el 51% de acciones en manos de una mujer, o aquellas que con un mínimo del 25% tengan al menos una mujer en su Directorio o en su alta gerencia. Los créditos son hasta 15 años de plazo.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.