Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Salta también adhiere al paro de la UTA

No habrá colectivos desde las 22 y hasta las 6 del miércoles

La medida de fuerza fue ratificada por la UTA a través de un comunicado, al haber fracasado en el pedido de paritarias.

El paro afectará a todo el país
El paro afectará a todo el país

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizará este martes un paro a partir de las 22 y hasta las 6 del miércoles en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia en reclamo de la reapertura de las paritarias, informó la organización gremial.

La medida de fuerza fue ratificada este lunes en horas de la noche por la organización gremial a través de un comunicado que lleva la firma del secretario general del sindicato, Roberto Fernández.

"Dejamos en claro que hemos pedido que se adelanten las negociaciones paritarias y que estamos reclamando un incremento salarial urgente, ante empresarios que de manera insólita reconocen que aquello que solicitamos es justo, pero aun así manifiestan no poder dar las respuestas que corresponden", cuestionó la UTA.

El secretario de prensa del sindicato, Mario Caligari, confirmó también el llamado al paro y detalló que la paralización de los servicios afectará entre las 22 el martes y las 6 del miércoles a "todos los servicios de corta y media distancia en el ámbito de Capital Federal, de lo que es CABA, del primer y segundo cordón de la Provincia de Buenos Aires, y de todo el país".

"Esto es consecuencia de haber fracasado en el pedido que se le ha hecho a las cámaras empresarias de reapertura de paritarias y un bono que es necesario para recomponer los salarios", manifestó el vocero sindical.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Pago a autoridades de mesa

Elecciones nacionales

. El Gobierno Nacional anunció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

NACIONAL
Carritos vacíos

Según la Cámara Argentina de Comercio

. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el Indicador de Consumo (IC) retrocedió 0,1% en julio. En la medición interanual, el IC mejoró 1,1&, aunque en el 2024, el consumo se recuperaba del desplome, tras la devaluación de 118% del flamante Gobierno nacional.