Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Este año se celebran los primeros 30 años de Educación a Distancia

La Universidad Católica de Salta debatió nuevas formas de enseñanza en la Feria del Libro

En el marco de la 44º Feria Internacional del Libro que se está llevando a cabo en Buenos Aires, el rector de UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, estuvo presente en la conferencia “Tendencias de la educación superior ¿presencial o a distancia?” que ofrecieron Claudio Rama Vitale, especialista en gestión y políticas de educación superior de América Latina y Rodolfo De Vincenzi, rector de la Universidad Abierta Interamericana y presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

Feria del Libro
Feria del Libro

Esta charla es una de diversas acciones que se organizan para celebrar los primeros 30 años del trabajo que realiza en educación a distancia, la Universidad Católica de Salta, institución pionera en el país en impartir carreras con esta modalidad. Los festejos concluirán con la realización en Salta del Congreso Internacional de Educación, entre el 10 y el 12 de octubre, con la participación de disertantes de España, Estados Unidos, México, Chile, y Uruguay. 

La exposición en la Feria del Libro, tuvo lugar en el stand que la Secretaría de Cultura de Salta, y se realizó para resumir y comunicar los ejes que Claudio Rama Vitale propone en su libro "Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina", publicado por EUCASA (Ediciones Universidad Católica de Salta). 

La concepción de la universidad como una comunidad de enseñanza en red, el fortalecimiento de los sistemas de seguimiento estudiantil a través de recursos digitales para evitar la deserción, la transición hacia procesos de enseñanza en los que la interacción sea dominantemente por sistemas virtuales, la automatización, la flexibilización, la movilidad y el auto aprendizaje; son las bases del paradigma de educación virtual que cada vez gana más terreno en las sociedad latinoamericanas. 

Seguro de que los aprendizajes son superiores cuando hay recursos virtuales, Claudio Rama Vitale asegura en su libro que, más allá de los juegos políticos, legales y de las resistencias, en el futuro las formas masivas de educación tendrán un mayor componente en procesos informáticos de programación e inteligencia artificial. “El 90% de los países desarrollados tienen smartphones y la cobertura de Internet alcanza al 77% de toda la población a nivel mundial. El cambio en la infraestructura tecnológica de la sociedad digital ya se produjo. Ahora vienen los impactos de las economías colaborativas. Aparecerá alguna Uber o Netflix de la enseñanza”, afirmó el disertante.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.