Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Este año se celebran los primeros 30 años de Educación a Distancia

La Universidad Católica de Salta debatió nuevas formas de enseñanza en la Feria del Libro

En el marco de la 44º Feria Internacional del Libro que se está llevando a cabo en Buenos Aires, el rector de UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, estuvo presente en la conferencia “Tendencias de la educación superior ¿presencial o a distancia?” que ofrecieron Claudio Rama Vitale, especialista en gestión y políticas de educación superior de América Latina y Rodolfo De Vincenzi, rector de la Universidad Abierta Interamericana y presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

Feria del Libro
Feria del Libro

Esta charla es una de diversas acciones que se organizan para celebrar los primeros 30 años del trabajo que realiza en educación a distancia, la Universidad Católica de Salta, institución pionera en el país en impartir carreras con esta modalidad. Los festejos concluirán con la realización en Salta del Congreso Internacional de Educación, entre el 10 y el 12 de octubre, con la participación de disertantes de España, Estados Unidos, México, Chile, y Uruguay. 

La exposición en la Feria del Libro, tuvo lugar en el stand que la Secretaría de Cultura de Salta, y se realizó para resumir y comunicar los ejes que Claudio Rama Vitale propone en su libro "Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina", publicado por EUCASA (Ediciones Universidad Católica de Salta). 

La concepción de la universidad como una comunidad de enseñanza en red, el fortalecimiento de los sistemas de seguimiento estudiantil a través de recursos digitales para evitar la deserción, la transición hacia procesos de enseñanza en los que la interacción sea dominantemente por sistemas virtuales, la automatización, la flexibilización, la movilidad y el auto aprendizaje; son las bases del paradigma de educación virtual que cada vez gana más terreno en las sociedad latinoamericanas. 

Seguro de que los aprendizajes son superiores cuando hay recursos virtuales, Claudio Rama Vitale asegura en su libro que, más allá de los juegos políticos, legales y de las resistencias, en el futuro las formas masivas de educación tendrán un mayor componente en procesos informáticos de programación e inteligencia artificial. “El 90% de los países desarrollados tienen smartphones y la cobertura de Internet alcanza al 77% de toda la población a nivel mundial. El cambio en la infraestructura tecnológica de la sociedad digital ya se produjo. Ahora vienen los impactos de las economías colaborativas. Aparecerá alguna Uber o Netflix de la enseñanza”, afirmó el disertante.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.