Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Afrimación de Luis Caputo

"La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos"

El ministro de Economía dio una serie de precisiones sobre cómo cree que seguirá el programa económico para mantener el superávit fiscal y bajar la inflación. Consideró que, al haber menos pesos circulando, la moneda se fortalecerá.

Buscan generar fuerza al peso
Buscan generar fuerza al peso

El ministro de Economía Luis Caputo habló del objetivo de "cerrar canillas" para evitar que se emitan pesos para tapar la falta de divisas. Esto dijo que hará que "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos", por lo que "el peso va a ser la moneda fuerte”.

Otras de las prioridades para su gestión en Economía es seguir el ritmo descendiente de la inflación, pese a que en junio subió unas décimas en relación con mayo. Marcó que datos de este mes ubican la inflación por debajo de 4 % mensual.

Ratificó que mantener el superávit fiscal es una prioridad indiscutible y que el cepo se levantará, aunque aclaró: "Del cepo se sale bien, antes que salir rápido".

El ministro de economía, en su cuentra de "X" y en entrevistas periodísticas ratificó todos los puntos que viene llevando adelante. Luis Caputo dijo que la prioridad de tener superávit fiscal no es negociable y se mantiene como un principio de hierro. Para eso, definió una seire de estrategias que definió como "canillas" que se han ido cerrando para frenar la emisión de pesos.

En su idea de "secar la plaza" de pesos, publicó un mensaje en X en el que explicó: "Los pesos emitidos son por compras en el Mulc. El objetivo siempre fue secar la plaza de pesos. Lo digo desde la primer entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen", dijo el ministro sobre los dólares conseguidos en el Mercado Único Libre de Cambios.

Y terminá diciendo: "La realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte!"



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.