Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Canasta básica

En octubre una familia tipo necesitó casi un millón de pesos para no caer en la pobreza

Durante octubre de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%.

Datos oficiales del INDEC
Datos oficiales del INDEC

De esta manera, la CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 80,6% y 99,0% y resultaron en variaciones interanuales del 170,6% y 185,7%, respectivamente.

Con estos datos, durante octubre una familia con tres integrantes necesitó $785.438 para no caer debajo de la línea de pobreza y $346.008 para no caer en la indigencia.

Para el caso de una familia tipo, con cuatro integrantes se necesitó $986.586 para no caer debajo de la línea de pobreza y $434.620 para no caer en la indigencia.

En la misma línea, según el INDEC para el caso de una familia con cinco integrantes se requirió $1.037.672 para no caer debajo de la línea de pobreza y $457.124 para no caer en la indigencia.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Gastos e ingresos por $148 billones

. El gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, un documento que prioriza el equilibrio fiscal y la disciplina presupuestaria. Con gastos e ingresos estimados en torno a los $148 billones, el plan busca garantizar un resultado financiero equilibrado o superavitario, reflejando la política de austeridad de la administración.

NACIONAL
Milei en cadena nacional

Ratificó que “el equilibrio fiscal no se negocia”

. Por cadena nacional, el Presidente defendió la hoja de ruta económica del Gobierno y envió al Congreso el proyecto de Presupuesto para el próximo año. Prometió crecimiento sostenido, advirtió contra el déficit y aseguró que “lo peor ya pasó”.

NACIONAL
Reclamos por fondos de discapacidad

Pensiones por invalidez

. En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.