Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Números rojos

El intercambio comercial de julio dejó un déficit de US$ 437 millones

El intercambio comercial de julio marcó un déficit de US$ 437 millones, que contrasta con el resultado positivo de US$ 1.536 millones registrado en igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Balanza comercial negativa
Balanza comercial negativa

Durante el séptimo mes del año se distinguieron particularmente las compras de combustibles y lubricantes elaborados, que reflejaron la mayor variación e incremento en valores absolutos de todos los subrubros (1.368 millones de dólares), explicado por una suba de 111,3% en los precios de los productos y de 50,8% en las cantidades.

El Indec dio cuenta también que si hubiesen prevalecido los precios de igual mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 425 millones.

En base a los resultados informados por la dependencia oficial, en julio las exportaciones sumaron US$ 7.732 millones con un incremento interanual del 7,2%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 8.210 millones, con un alza del 43,7%.

De esta forma, en los siete primeros meses del año, el intercambio comercio arrojó un superávit acumulado de US$ 2.540 millones, por debajo de los US$ 8.310 millones de enero-julio del 2021.

El resultado negativo en la balanza comercial de julio fue el segundo consecutivo, tras el rojo de 115 millones de dólares registrado en junio.

Entre enero y mayo pasado el saldo del intercambio comercial fue positivo para el país, con un pico de 1.444 millones de dólares en marzo.

Esto se debió a que el incremento del Índice de precios promedio de las exportaciones fue del 13,4%, mientras que el valor de los productos importados se incrementó 27,8%.

En este cuadro, el país registró una pérdida en los términos del intercambio de US$ 767 millones, precisó el organismo.

Además dio cuenta que durante julio, el valor unitario del flete internacional fue de US$ 117,8 por tonelada, 54,2% superior al de igual período de 2021 y 42,9% mayor que el de julio de 2020.

El resultado de las exportaciones, que ascendieron a US$$ 7.773 millones, un 7,2% por sobre igual mes de 2021, obedeció a un incremento de 13,4% en los precios, ya que las cantidades descendieron 5,6%.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Ventas minoristas

Signos de recuperación

. En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.

NACIONAL
Ventas en alza

Histórico porcentaje

. El mercado de autos usados registró en abril su mejor desempeño para ese mes desde que existen registros. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que reportó la venta de 158.960 vehículos durante el cuarto mes de 2025, lo que representa un incremento del 16,69% en comparación con abril de 2024 (136.230 unidades). Frente a marzo pasado (142.383 vehículos), la suba fue del 11,64%.

NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.