Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Consenso para su aprobación

Diputados sesiona tratando la emergencia alimentaria

Minutos después del mediodía comenzó la sesión para tratar el proyecto de Ley de emergencia alimentaria presentado por la oposición. El oficialismo contribuyó a dar quórum.

Sesión del Congreso
Sesión del Congreso

En medio de distintos cruces entre diputados oficialistas y opositores, la cámara baja nacional trata este jueves el proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria hasta el año 2022.

Como estaba previsto, el interbloque Cambiemos participó desde el arranque aportando al quórum y no bloqueará el tratamiento del proyecto, que no cuenta con dictamen de comisión por lo que requiere los dos tercios de los votos para su habilitación.

El proyecto dispone un incremento de emergencia de, como mínimo, el 50% de las partidas presupuestarias vigentes este año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.

También faculta al jefe de Gabinete a que actualice trimestralmente estas partidas presupuestarias, tomando como referencias mínimas el aumento de la variación porcentual del rubro ‘’alimentos y bebidas no alcohólicas’’ del IPC y la variación de la canasta básica alimentaria según el INDEC.

A su vez, se habilita al Poder Ejecutivo Nacional a “disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional”.

De la sesión participan seis de los siete representantes de la provincia de Salta, ya que se encuentra ausente Martín Grande.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.