Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Así fue el consumo de internet durante el fin de semana largo

Crecieron el uso de whatsapp, llamadas de voz, video conferencias y gaming

Cumplido el primer fin de semana largo se observó distintos cambios en los comportamiento de consumo de nuestros clientes a la hora de elegir que utilizar en su tiempo de ocio y entretenimiento en el hogar.

Comunicación en tiempos de aislamiento
Comunicación en tiempos de aislamiento

Las herramientas de videollamadas y conferencias tuvieron un crecimiento como herramienta de uso recreativa y de vínculo con la familia y los amigos. En comunicaciones, whatsapp tuvo un crecimiento destacado y las llamadas de voz por red móvil tuvieron un mayor uso y duración promedio. En ocio y entretenimiento, los videojuegos, las redes sociales y el streaming continuaron en alza.

-   Comunicaciones 

En herramientas de mensajería, whatsapp se mantuvo en lo más alto durante el fin de semana largo, con un crecimiento del 144%.

En lo que hace a llamadas de voz por red móvil, el tráfico tuvo una importante alza (+ 34%) junto con un incremento en la duración de la llamada (+92%) promedio por cliente.  

 -   Home Office 

Lo que observamos durante el fin de semana largo fue que las herramientas y reuniones a distancia más utilizadas profesionalmente, se volvieron un canal de contacto para uso recreativo con la familia y los amigos. Las video conferencia crecieron un 430%. Con un disruptivo crecimiento de la herramienta ZOOM con un +1840% de crecimiento de uso. Webex que es más propia de ámbitos laborales, creció su uso + 120%, Skype +100%

Continuó su crecimiento sostenido el tráfico de las VPNs (red privada virtual) al 35%.
 
 -   Ocio y entretenimiento 

 GAMING 
Al mismo tiempo, con la llegada del fin de semana largo, el gaming como era de esperar tuvo alto consumo. La noche del viernes tuvo un pico muy importante y su crecimiento de uso durante los 4 días fue + 100%. El juego Counter Stryke dominó la escena con + 90% de uso. La plataforma de gaming que sigue en constante crecimiento es Roblox + 60%. El crecimiento de los juegos clásicos llegó al +200% (Fortnite, Free Fire, League OF Legends).

 
 REDES SOCIALES 
Las distintas redes sociales de mayor consumo tuvieron un crecimiento notable hacia el fin de semana (+ 18%): Instagram 12% / Facebook +45% / Pinterest + 50%

 STREAMING 
El uso de plataformas de streaming tuvo su pico de mayor usabilidad la noche del domingo del fin de semana largo, con un crecimiento promedio del 43%: Flow +30 / Netfix +73% / Youtube + 21%

 CONTENIDO ADULTO 
La plataforma de contenido adulto, Porn Hub tuvo un crecimiento notable luego de liberar su contenido. + 90%

 MOVILIDAD 
Motivo de las restricciones de circulación y el aislamiento obligatorio, la plataforma UBER tuvo una caída de -84% de uso.
 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.

NACIONAL
Ventas por el día del niño

Estadísticas CAME

. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.