Seguínos

Facebook Twitter Youtube
INTERNACIONAL

Proyecto YASMA

Re impulso al proyecto de nuevo puente internacional en Salvador Mazza

En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se desarrolló un nuevo encuentro del Grupo de Trabajo Binacional para la Construcción del Puente Salvador Mazza-Yacuiba (YASMA), para avanzar en el proyecto que prevé la obra de un puente internacional que una Argentina y Bolivia a través del paso fronterizo.

Reunion Binacional
Reunion Binacional

El secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes, encabezó la comisión salteña que participó de la reunión, tras la invitación recibida por parte del Representante de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia de Salta, Marcelo López Arias. A lo largo del encuentro los integrantes del grupo, destacaron la importancia de la conexión entre Salvador Mazza, Yacuiba y Santa Cruz de la Sierra, para la integración de Argentina y Bolivia.

Por su parte, la delegación argentina hizo referencia al Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo (PMIDF), elaborado para profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países, aprovechando esa articulación para la promoción de un desarrollo sustentable. Además plantearon que es necesario definir proyectos de integración prioritarios para Argentina y Bolivia, entre los cuales se encuentran los tres pasos fronterizos.

Alfredo Fuertes explicó que los estudios sobre el Puente YASMA, constituyen un anteproyecto que requiere una actualización que incluya las actuales necesidades mediante una visión integral. Agregó que en el marco de la reunión indicaron que se deben realizar estudios de ingeniería con base en el trabajo previo. 

El secretario de Recursos Hídricos comentó que aprovecharon el ámbito de la reunión para exponer sobre los trabajos realizados en el río Pilcomayo, el estudio de una presa en la zona de Itaperenda en el río Caraparí y la inclusión de la prefactibilidad de un nuevo paso fronterizo Hito 1-D’Orbigny.

Propusieron la realización de reuniones virtuales o presenciales entre las instituciones competentes, para trabajar en los aspectos técnicos del proyecto. Coincidieron también en que es fundamental contemplar la situación socioeconómica de las poblaciones locales, en busca de un desarrollo equitativo y sostenible para las regiones fronterizas.

La delegación salteña estuvo integrada por Juan Carlos Galarza (Fondo de Reparación Histórica), Darío Pellegrini (Parque Industrial Salta), Omar Cuellar (representante Senado de la Provincia de Salta), y María Guzmán, representante argentina de la Comisión Binacional del Río Bermejo. La delegación nacional contó con la participación de miembros de la Dirección Nacional de Planificación de Integración Territorial, de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública y del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

 



MÁS DE INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
Delegación salteña en Paraguay

Embajada Argentina

. En el marco del Workshop “Destino Salta” realizado en la Embajada Argentina en Paraguay, la Municipalidad de Salta presentó la oferta turística de la ciudad a operadores y profesionales del sector.

INTERNACIONAL
Telecom se financia para seguir invirtiendo en el país

Por U$S 800 Millones

. Telecom Argentina concretó una inédita colocación de deuda en los mercados internacionales, mediante la emisión de Obligaciones Negociables Clase 24 a tasa fija, en el marco de su Programa Global de Obligaciones Negociables por hasta U$S 3.000 millones, aprobado por la CNV.

INTERNACIONAL
El Papa León XIV

Papa León XIV

. El vaticanista Alberto Melloni reveló detalles del inseperado triunfo de Robert Francis Prevost. Con un perfil conciliador y pro sinodalidad, el pontífice fue visto como figura aceptable por diversas corrientes