Seguínos

Facebook Twitter Youtube
DEPORTES

Durante los Juegos Olímpicos

Docentes salteños realizaron un trabajo de investigación en Río

La presidenta del Colegio de Profesionales de Educación Física de Salta (COPEF), Edit Gutiérrez, participó del Proyecto de Investigación que llevó adelante la Federación de Entidades Profesionales de Educación Física del NOA (FEPEF) durante los Juegos Olímpicos Río 2016.

Profesores en acción en la Villa Olímpica
Profesores en acción en la Villa Olímpica

El Proyecto, denominado “Olimpismo, valores y educación física”, contó con la participación de 30 profesionales de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, y tuvo como objetivo relevar e investigar durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos el concepto que tenían los espectadores argentinos que asistieron sobre el Olimpismo, los valores que transmiten y su vínculo con la Educación Física y Cultural.

El propósito de la investigación que lleva adelante FEPEF es obtener información veraz y necesaria para reforzar la enseñanza del Olimpismo como contenido educativo y transversal a otras áreas, en los niveles de educación primario y secundario. Edit Gutiérrez, presidenta del COPEF que participó en el relevamiento de la información, explicó que “los contenidos sobre olimpismo no están explícitos en las currículas, pero creemos que si se desarrollaran, conjuntamente con la enseñanza en valores sociales y culturales, permitirían disminuir niveles de violencia y agresividad de los alumnos en clases, con sus compañeros, en las competencias inter escolares e intercolegiales y en su vida diaria”.

Gutiérrez destacó además la importancia que tienen este tipo de proyectos para fomentar el voluntarismo, la investigación en los jóvenes profesionales y jerarquizar la profesión. “La idea es fomentar la participación de los jóvenes profesionales de Salta en el voluntariado de los Juegos Olímpicos Juveniles 2018 que se realizarán en Buenos Aires y que cuentan con la Campaña nacional para la difusión de los valores Olímpicos denominada “Olimpizate”. Hay que incentivarlos, se aprende mucho y se logra establecer relaciones con colegas y deportistas de primer nivel mundial. Además, este tipo de proyectos son importantes para mejorar e innovar las prácticas pedagógicas y abrir la visión del posible campo laboral de los profesionales de educación física”, sostuvo.

El Proyecto llevado adelante por la FEPEF continuará recabando información durante las Olimpiadas Paralímpicas que se desarrollarán en septiembre de este año en Río de Janeiro y que contarán con la participación de 85 atletas argentinos.

El informe que surja de la investigación será presentado en 2017 en el Congreso de Profesionales de Educación Física del NOA.

 

 



MÁS DE DEPORTES
DEPORTES
Olimpiadas por la paz

Dirigidas a alumnos del secundario

. Están organizadas por el Instituto San Cayetano y participarán alrededor de 4 mil alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

DEPORTES
Integración deportiva

En Rosario de Lerma

. La iniciativa fue organizada de manera conjunta por la Secretaría de Deportes de la provincia, la Municipalidad de Rosario de Lerma y la Fundación Jóvenes Felices, consolidando un espacio de encuentro para niños y jóvenes en torno al deporte inclusivo.

DEPORTES
Maratón Hirpace

En su 35ª Edición

. En la 35° edición de la maratón solidaria, todos pudieron sumarse a esta causa solidaria ya sea corriendo, caminando o en rodados, aportando su apoyo a la institución que asiste a más de 200 niños y jóvenes de la provincia y el Noa.