Seguínos

Facebook Twitter Youtube
CULTURA

Este viernes

La orquesta Sinfónica y un concierto por el mes de la mujer

Este viernes 14 de marzo, el cuerpo de música de la provincia estará a cargo de la directora invitada Valeria Martinelli. Interpretará obras de dos compositoras argentinas: Rosa Nolly y Claudia Montero, además de la Sinfonía Nro. 2 de Schumann.

Orquesta Sinfónica
Orquesta Sinfónica

La Orquesta Sinfónica de Salta celebrará el Mes de la Mujer con un concierto especial. Este viernes 14 de marzo, en su segunda presentación del año, el principal cuerpo de música de la provincia será dirigido por Valeria Martinelli, quien encabezará la interpretación de Humedal, de Rosa Nolly, Mágica y Misteriosa Buenos Aires, de Claudia Montero, y la Sinfonía Nro. 2 en Do Mayor de Robert Schumann. La arpista de la orquesta, Carolina Varvará, actuará como solista en la obra de Claudia Montero.

La cita será a las 21 hs. en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia (Zuviría 70), con entradas en venta a través de la plataforma Salta Ticket en www.saltaticket.gob.ar y en las boleterías del teatro.

Sobre la Orquesta Sinfónica de Salta

Creada por la ley provincial 7072 del 26 de abril de 2000, la Orquesta Sinfónica de Salta (OSS) comenzó sus actividades en abril de 2001. Su primer director fue el maestro venezolano Felipe Izcaray. Tanto él como todos sus miembros fueron elegidos a través de concursos internacionales, lo que desde el comienzo le dio a la orquesta una riqueza cultural e interpretativa de altísimo vuelo, que la llevó rápidamente a ser considerada una de las más prestigiosas del país. También mediante concursos internacionales se renueva cada cargo. Hoy la orquesta está integrada por músicos de Salta, de muchas provincias argentinas y de países como Ucrania, Serbia, Georgia, Venezuela, Cuba, Chile y Bulgaria.

El maestro Jorge Mario Uribe González es su director actual. Durante sus 24 años de historia, otros directores titulares fueron Luis Gorelik, Enrique Roel, Jorge Lhez, Noam Zur y Gonzalo Hidalgo Ardila. Forma parte del Instituto de Música y Danza, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia.
 



MÁS DE CULTURA
CULTURA
Nuevo mural

Arte cellejero

. La obra, que se realizó en 10 días, fue ejecutada por el artista Isbelio Godoy. Está inspirada en un libro llamado "El futuro es ancestral". Se llevó a cabo en el Plan de Muralismo de la Municipalidad.

CULTURA
Recordando al Cuchi Leguizamon

Durante una emotiva velada

. Este fin de semana se rindió homenaje al maestro del folclore frente a la escultura que recuerda su memoria, en la esquina de Caseros y Buenos Aires. El encuentro contó con la presencia de destacados artistas y de la Banda Municipal “25 de Mayo”.

CULTURA
Acto en el cabildo

Presentación de un libro

. En el Cabildo Histórico se llevó adelante la presentación de su libro “Voz de tierra y color de cielo” del escritor Eduardo Ceballos. Participaron del encuentro la Banda municipal, el Coro Arsis, Trío Azul, Gastón Cordero y academias de folclore.