Seguínos

Facebook Twitter Youtube
CULTURA

Para alumnos de cuarto grado

Comienzan el lunes los paseos culturales para niños

Este programa está​ destinado a los alumnos de 4° grado​ y​ es impulsado por el Gobierno de la Provincia​,​ a través de los Ministerios de Cultura y Turismo y Educación.

Los chicos aprenden y se divierten
Los chicos aprenden y se divierten

 

El lunes 3 de abril comenzarán los Paseos Culturales para Niños, programa que se realiza desde el año 2013 impulsado por el Gobierno de la Provincia a través de los Ministerios de Cultura y Turismo y Educación destinado a alumnos de 4º grado de escuelas de toda la provincia.
 
Los Paseos Culturales para Niños constituyen una importante herramienta para la formación del niño en el conocimiento de los atractivos culturales y naturales de la ciudad de Salta y el entendimiento de la actividad turística como un dinamizador sociocultural.
 
Este año se prevé la participación de más de 4.000 alumnos de toda la provincia que podrán optar entre los Circuitos Güemesiano, Histórico, Salta Panorámica y Salta Natural. Los paseos se realizarán desde el mes de abril extendiéndose hasta el mes de noviembre a excepción del receso escolar del mes de julio
 
Las instituciones educativas interesadas podrán solicitar sus turnos optando entre cuatro circuitos según su preferencia. Los mismos estarán disponibles de lunes a viernes en turnos mañana y tarde y tendrán una duración aproximada de tres horas cada uno. Los niños serán acompañados por un guía habilitado, que lleva adelante el recorrido y atención a los grupos escolares participantes.
 
Cabe destacar que la totalidad de las actividades y visitas son gratuitas y los recorridos se realizarán de manera pedestre.
 
Para mayor información los interesados deben ingresar en www.turismosalta.gov.ar,  ó www.edusalta.gov.ar


Circuitos del Programa
 
1.     Circuito Güemesiano: se tomará como punto de encuentro el Museo Güemes, después de la visita al mismo, se recorrerá los lugares que fueron hitos de la vida y obra del Gral. Martín Miguel de Güemes: Casa Tejada, Casa Natal de Güemes, Plaza Belgrano, Avda. Belgrano, Escuela Martín Miguel de Güemes, Panteón de las Gloria del Norte (Catedral Basílica), Cabildo. Museo Histórico del Norte. Se realiza los días martes y viernes de 9 a 12 y de 14:30 a 17:45.
 
2.     Circuito Histórico: se tomará como punto de encuentro la Iglesia San Francisco, para visitar el Museo San Francisco y la Basílica del Convento. Luego se recorrerán los siguientes atractivos: Plaza 9 de Julio, Cabildo, MAAM y Teatro Provincial. Se realiza los días jueves de 9 a 12 y de 14:30 a 17:45.
 
3.     Circuito Salta Panorámica: se tomará como punto de encuentro el Hogar Escuela donde los niños podrán disfrutar de una selección de cortos infantiles. Luego ascenderán en Teleférico hasta la cima del Cerro San Bernardo para ser parte de múltiples actividades recreativas al aire libre. Se realiza los días lunes de 9 a 12 y de 14:30 a 17:45.
 
4.     Circuito Salta Natural: se tomará como punto de encuentro el Museo de Ciencias Naturales, donde los niños ingresarán al fascinante mundo de la naturaleza. Luego ascenderán en Teleférico hasta la cima del Cerro San Bernardo para ser parte de múltiples actividades recreativas al aire libre. Se realiza los días miércoles de 9 a 12 y de 14:30 a 17:45.



MÁS DE CULTURA
CULTURA
Nuevo mural

Arte cellejero

. La obra, que se realizó en 10 días, fue ejecutada por el artista Isbelio Godoy. Está inspirada en un libro llamado "El futuro es ancestral". Se llevó a cabo en el Plan de Muralismo de la Municipalidad.

CULTURA
Recordando al Cuchi Leguizamon

Durante una emotiva velada

. Este fin de semana se rindió homenaje al maestro del folclore frente a la escultura que recuerda su memoria, en la esquina de Caseros y Buenos Aires. El encuentro contó con la presencia de destacados artistas y de la Banda Municipal “25 de Mayo”.

CULTURA
Acto en el cabildo

Presentación de un libro

. En el Cabildo Histórico se llevó adelante la presentación de su libro “Voz de tierra y color de cielo” del escritor Eduardo Ceballos. Participaron del encuentro la Banda municipal, el Coro Arsis, Trío Azul, Gastón Cordero y academias de folclore.